Todos los días vemos pasar a cientos o miles de personas que suelen llevar un vaso de café en la mano o una botella de agua. Estas bebidas tienden a ser depositadas en ligeros vasos de unicel y plásticos tradicionales, tan comunes para nosotros que no es usual pensar en el daño que este producto ocasiona al planeta.
La industria alimenticia en México ha tendido a utilizar contenedores compuestos por poliestireno expandido, comúnmente llamado unicel, los cuales presentan bajos costos y una vida útil corta (de un solo uso). Por su parte el plástico es un material que nos ha facilitado la vida, y muchos de los avances tecnológicos y sociales se apalancan en su uso. Pero su degradabilidad casi nula lo convirtió en el principal contaminante del medio ambiente.
El primer paso en el intento de reducir la huella de plástico del ser humano es producir polímeros biodegradables mediante el uso de aditivos. O mejor aún, utilizar productos que no dependan del petróleo.
Se están logrando avances notables en la fabricación de bioplásticos a base de materiales como el almidón o la celulosa. Materiales como el bagazo de trigo, la caña de azúcar, la fécula de maíz y el PLA (ácido poliláctico), son algunos materiales que pueden ser utilizados como alternativa en la fabricación de diversos productos, asegurando así su degradación en el medio ambiente sin daño alguno.
El emprendimiento verde está en auge, con más y más empresas tomando la decisión de…
🌍 ¿Sabías que…? La Ley general para la prevención y gestión integral de residuos en…
La economía circular busca reducir el desperdicio y maximizar el aprovechamiento de los recursos mediante…
Descubre las mejores alternativas biodegradables para reducir el impacto ambiental de tu negocio. Desde bagazo…
¿Sientes que tu cafetería no crece? Aquí tienes ideas, acciones y herramientas ANTIFALLO para atraer…
Nuevos hallazgos por HYDRA Science sobre el PLA; ¿que pasa cuando el PLA se tira…